miércoles, 23 de mayo de 2018

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA

                   

Sergio Fajardo Valderrama 





Nació en Medellín, Colombia en 1956. Es Matemático de la Universidad de los Andes, Doctor en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin-Madison y Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España (2009) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2015).

Fajardo ocupó varios cargos en instituciones científicas, como el Consejo Nacional de Ciencias Básicas y la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados. Fue profesor en la Universidad de Andes, director de investigación y director del Departamento de Matemáticas, así como en la Universidad Nacional. Ha sido profesor visitante de instituciones como la Universidad de Berkeley, la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Colorado, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Oslo y la Universidad Central de Venezuela.
Trabajó también en varios medios de comunicación como Caracol Radio, Telemedellín y Teleantioquia, fue subdirector del periódico El Colombiano, y columnista de los periódicos El Mundo y El Espectador, y de la revista Dinero.

En 1999 lideró la conformación del movimiento Compromiso Ciudadano, que buscaba llegar a la Alcaldía de Medellín y en 2003, con la fuerza del primer movimiento cívico independiente, por fuera de los partidos tradicionales, ganó la alcaldía con la votación más alta en la historia de la ciudad hasta esa fecha.


  • es reconocido por liderar la transformación de Medellín.
  • redujo los índices de violencia.
  • saneó las finanzas públicas
  • logró el desarrollo urbanístico de la ciudad.
  • el proyecto Colombia Líder lo eligió como Mejor Alcalde de Colombia 2004-2007
  •  la Revista Semana lo nombró Mejor Líder de Colombia 2011-2012. 
  • Durante cuatro años consecutivos (2005-2008) El Colombiano lo nombró Personaje del Año.
  •  Fue Personaje de América Latina 2007 de The Financial Times.
  • Organización de Estados Americanos y la ONU (2007).
  • En 2008, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos le otorgó la medalla de oro por su programa de urbanismo social en la Alcaldía de Medellín y en 2009 Fajardo recibió el Curry Stone Design Award en la categoría de Obras Púbicas Transformadoras.

¿Por qué votar por Fajardo?



En 2010, como parte de la Ola Verde, Fajardo fue candidato vicepresidencial de Antanas Mockus y dos años después llegó a la Gobernación de Antioquia con más de 925 mil votos, que ha sido la votación más alta en la historia de Colombia en unas elecciones regionales.




COALICIÓN COLOMBIA



Bases programáticas de la Coalición Colombia Partido Alianza Verde, Polo Democrático Alternativo y Compromiso Ciudadano
El Partido Alianza Verde, el Polo Democrático Alternativo y Compromiso Ciudadano presentan las bases programáticas que reflejan nuestro acuerdo sobre las transformaciones que nos proponemos lograr para Colombia. Nuestro esfuerzo de construir consensos desde la diferencia expresa el sentido de la democracia y responde a la necesidad de ofrecer caminos de progreso al país desde el pluralismo de la sociedad. La diversidad de enfoques es la riqueza de la unión de estas tres fuerzas.


Nuestro punto de partida es la lucha contra la corrupción y el clientelismo. La nueva página de las oportunidades solamente será posible enfrentando de forma decidida la corrupción, el clientelismo y la cultura de la ilegalidad. Nuestro sello será la transparencia, el cumplimiento de las reglas de juego, la honestidad y la constante rendición de cuentas a la ciudadanía.


La vida digna empieza con el derecho fundamental a la salud. Ante la crisis, reconocemos la necesidad de llevar a cabo una reforma integral que garantice el derecho fundamental a la salud para toda la población. El desgaste y las múltiples fallas del sistema actual, la corrupción, los malos hábitos de vida y la llegada de nuevas tecnologías hacen necesario un proceso de reforma participativo e incluyente. Recuperaremos el rol central del Estado en la salud pública, la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad. La red pública hospitalaria jugará un papel esencial en la atención a las familias colombianas. El derecho a la salud siempre debe estar por encima del lucro y la corrupción.

Una política social y de empleo que genere oportunidades.




Reducir la pobreza y la desigualdad exige programas sociales, subsidios del Gobierno Nacional y un Estado que ofrezca bienes públicos de calidad en la Colombia rural y urbana para abrir las puertas de las oportunidades. La creación de empleo formal de calidad, además de ser un objetivo prioritario, será resultado de una estrategia de desarrollo que apueste por impulsar las capacidades de las personas y del aparato productivo. El primer renglón de esfuerzos se centrará en los jóvenes y las mujeres, los más excluidos del mercado laboral y con menores salarios. Los procesos de formación y entrenamiento, con el SENA como protagonista, apoyarán su inserción al mercado laboral. Nuestro gobierno defenderá los derechos de los trabajadores y gobernará con políticas en contra de la discriminación. Haremos valer el reconocimiento y goce efectivo de los derechos de las mujeres, los indígenas, los afros, los ciudadanos LGTBI y todas las poblaciones en condición de vulnerabilidad.


Defenderemos los derechos de las mujeres.

Concebimos el desarrollo de las mujeres como un prioridad de la Coalición Colombia. Con el fin de desplegar en forma decidida el potencial de la mujer en la sociedad, nuestro esfuerzo estará enfocado en la protección efectiva de sus derechos a través de la institucionalización y transversalización de las políticas.

Defenderemos los derechos de las mujeres.

El desarrollo del país pasa necesariamente por el desarrollo de sus mujeres. Solo con una política que garantice la protección efectiva de sus derechos las mujeres podrán ejercerlos y desplegar en forma decidida sus capacidades en la sociedad.


Defenderemos los derechos de las mujeres.

El desarrollo del país pasa necesariamente por el desarrollo de sus mujeres. Solo con una política que garantice la protección efectiva de sus derechos las mujeres podrán ejercerlos y desplegar en forma decidida sus capacidades en la sociedad.

● Violencia contra las mujeres.
● Educación. Vamos a fortalecer políticas educativas y robustecer el aprendizaje de las niñas en ciencias básicas y lenguaje. Necesitamos más mujeres científicas, ingenieras, matemáticas.
● Salud sexual y reproductiva. Se fortalecerán estrategias preventivas para disminuir la mortalidad materna y se garantizará el acceso a los servicios de salud acorde con sus derechos.
● Salud productiva. Auspiciaremos la igualdad de oportunidades en el acceso y control sobre los recursos que hacen posible el ejercicio del derecho a la salud y otros derechos relacionados. Velaremos por asignar los recursos de acuerdo con las necesidades particulares de las mujeres


Compromiso con la biodiversidad y los recursos naturales.

 La preservación de nuestro entorno natural, la defensa del agua, el crecimiento verde y el fomento de la educación ambiental serán los ejes de nuestra política. De manera decidida trabajaremos por ser ejemplo en la protección de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas. Vamos a priorizar todas las acciones necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos en 2 COALICIÓN COLOMBIA materia de cambio climático. Los proyectos con impacto ambiental serán concertados respetando el medio ambiente. Instauraremos una moratoria en la explotación de yacimientos no convencionales (Fracking), en virtud del principio de precaución.

El desarrollo sostenible y el crecimiento verde son fundamentales en nuestra visión de largo plazo:

● La defensa del agua será un principio rector de nuestra política.
● Protección y delimitación. Delimitaremos las áreas ambientales protegidas o estratégicas como los páramos, bosques y humedales y protegeremos los ecosistemas frágiles. La concertación con las comunidades será respetada para lograr una correcta transición en las zonas de mayores conflictos.
● Nos comprometemos a cumplir con los compromisos del COP21 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


La cultura y el deporte son dimensiones fundamentales para la transformación del país.

 Son necesarios para la construcción de una sociedad dignificada, con voces propias, creadoras, capaces de renovar la diversidad y cohesionar el país.

Relaciones internacionales. En las relaciones internacionales la Coalición Colombia acuerda trabajar por la consecución de los siguientes objetivos.

Por convicción esta coalición asume el compromiso de cumplir y llevar a la práctica los Acuerdos de Paz suscritos y otros que se puedan lograr.
Economía próspera y equitativa.

Nuestra estrategia de desarrollo económico se basa en las capacidades de las personas y en la fortaleza de los territorios. Tendrá como objetivo asegurar incrementos en la productividad que convertiremos en equidad social y crecimiento económico sostenible. La educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, el fortalecimiento del comercio, la industrialización, el desarrollo agropecuario, el emprendimiento y la cultura serán los ejes de la modernización de nuestro aparato productivo. Abordaremos la discusión tributaria de forma transparente, pública, sin negociaciones a puerta cerrada.

Agro moderno dinamizador de la economía.

No sólo nos enfocaremos en la producción, sino en toda la cadena de transformación y distribución del potencial productivo del campo. De la mano de campesinos y empresarios promoveremos una producción agrícola nacional que responda a la demanda interna de alimentos y materias primas y que cuente con las herramientas necesarias para que las regiones apartadas se inserten al mercado nacional y el país en su conjunto al mercado internacional.


Infraestructura moderna, hábitat digno y servicios públicos de calidad


 Nuestra política de infraestructura se desarrollará según las vocaciones de los territorios. La culminación de los proyectos no será una apuesta de gobierno sino una política de Estado. Impulsaremos la conexión vial del campo colombiano, el desarrollo de un sistema integrado y multimodal y la puesta en marcha de modos alternativos de transporte, saludables y sostenibles con la protección del ambiente y con una estrategia de crecimiento verde.

Cultura y turismo, motores del desarrollo.

La cultura y el turismo son dimensiones fundamentales para la transformación del país. La cultura es necesaria para la construcción de una sociedad dignificada, con voces propias, creadora, capaz de renovar la diversidad y de cohesionar la sociedad. Comprendemos la responsabilidad de la política cultural en la democratización del acceso a bienes y servicios culturales y en el ejercicio de la democracia cultural. Concebimos el turismo como un proyecto estratégico nacional. 


Justicia y seguridad en toda Colombia.

 El país debe continuar los esfuerzos para mejorar la seguridad con estricto respeto por los derechos humanos y sin reducir el presupuesto

Seguridad.

El país debe continuar los esfuerzos para mejorar la seguridad con estricto respeto por los derechos humanos y sin reducir el presupuesto. En este punto acordamos:

• Para enfrentar al crimen organizado es necesario hacer micro gestión de seguridad. Trabajaremos por desarticular los mercados ilegales. Tendremos una estrategia explícita para la reducción de la comisión de delitos y el aumento en el número de personas judicializadas y condenadas, que permita incrementar la percepción de seguridad en los municipios.

Justicia.
Creemos en una justicia eficaz, independiente, transparente, accesible y cercana al ciudadano. En la materialización de estos propósitos acordamos:

 Una infraestructura moderna desarrollada según las vocaciones de los territorios y accesible para los ciudadanos es fundamental en la construcción de la nueva estrategia de desarrollo productivo.



● Cumpliremos y haremos cumplir los acuerdos de paz, siguiendo el marco normativo vigente y las disposiciones de la Corte Constitucional.


Colombia integrada con el mundo.

 En nuestras relaciones internacionales impulsaremos una inserción positiva del país en el sistema internacional. Defenderemos con seriedad nuestra soberanía en los diversos litigios que enfrenta el país, partiendo de un diálogo franco y transparente con la opinión pública y con el compromiso de respetar la legalidad internacional.


Reconciliación.

Por convicción esta coalición asume el compromiso de consolidar la paz territorial y defender e implementar los Acuerdos de Paz suscritos y otros que se puedan lograr, siguiendo el marco normativo vigente y las disposiciones de la Corte Constitucional


Acuerdos programáticos Para la consecución de estos propósitos la Coalición Colombia presenta al país veinte puntos de acuerdo para superar el clientelismo y la corrupción y para la transformación pacífica, democrática y pluralista de nuestra sociedad


  1. El punto de partida es la lucha contra la corrupción y el clientelismo.
  2. Estos males no son una mera desviación del sistema político, hacen parte esencial del mismo y son el mecanismo principal para reproducirlo. En este proceso de convergencia proponemos un programa integral 

¡Ni un peso por un voto!

● Adelantaremos las reformas que el país necesita.
● Nuestra propuesta pensional tendrá como objetivo incrementar el número de pensionados y la cobertura del sistema, velando por su sostenibilidad y progresividad.
● Nuestro gobierno impulsará la igualdad de derechos y gobernará sin discriminación. Consolidaremos políticas en materia de acceso a justicia, salud, transporte, educación y empleo por tipo de población y región. Implementaremos programas que propendan por una cultura de respeto a la
● Crearemos campañas permanentes contra todo tipo de discriminación social
Nuestra estrategia de desarrollo económico se basa en las capacidades de las personas y en la fortaleza de los territorios.

Transformaremos la actual economía rentista, con baja diversificación y sin capacidad de abastecer el mercado interno, que ha dependido de la exportación de productos básicos sin valor agregado. Tendrá como objetivo asegurar incrementos en la productividad que convertiremos en equidad social y crecimiento económico sostenible.

● La expansión del comercio y la modernización de los servicios son requisitos indispensables para aumentar la competitividad, generar empleo formal e incrementar los ingresos de los hogares.
Reducción de trámites y racionalización normativa. Los trámites innecesarios deben eliminarse. La tramitología puede superarse si usamos la tecnología como aliada para lograr un gobierno eficiente. Mejorar la calidad de la regulación también contribuirá con este objetivo.

Apoyaremos la buena minería y la explotación de hidrocarburos que protejan el ambiente, proporcionen empleo, generen encadenamientos productivos, transfieran tecnología y respeten a las comunidades locales. Bajo el cumplimiento de esas condiciones apoyaremos la inversión nacional y extranjera en el sector.


La transformación del campo colombiano enmarcada en la agenda de una agricultura innovadora y productiva

Traeremos el agro al siglo XXI con innovación y productividad para aprovechar de manera sostenible el potencial del país en esta materia. No sólo nos enfocaremos en la producción, sino en toda la cadena de transformación y distribución. El objetivo es obtener una producción agrícola nacional que responda a la demanda interna de alimentos y materias primas y cuente con las herramientas necesarias para insertarse en el mercado internacional

Queremos vivienda nueva, de calidad, con hábitats dignos y mejoramiento de las existentes. En materia de vivienda acordamos:

● Construir vivienda nueva, enfocada en hogares pobres y vulnerables, con espacios y materiales de calidad y equipamiento urbano y social digno.
● Coordinar la nueva oferta de vivienda con los municipios para armonizar las herramientas de planeación instituidas en el nivel local con los programas nacionales, en la búsqueda de un mejor ordenamiento urbano.
 ● Atender el déficit cualitativo. Impulsaremos un programa para mejorar la calidad de las viviendas urbanas y rurales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario