CUIDADANIDA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
UN COMPROMISO DE TODOS, PARA LA CONSTRICCIÓN DE LOS VALORES, LA MORAL Y EL RESPETO A TODOS Y POR TODO

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?

Es la capacidad de respuesta que tiene un funcionario público o un ciudadano a la entidad donde trabaja, a la ciudadanía y de la ciudadanía misma ante los hechos de gobierno y de convivencia en sus comunidades y con su medio ambiente.
El estado, un funcionario o servidor público y u ciudadano es socialmente responsable cuando sus actividades las realiza orientadas a la satisfacción de las necesidades y expectativas de la población, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad; así como también, al cuidado y preservación del entorno.
Al hablar de la capacidad nos referimos principalmente a la habilidad para el buen ejercicio, vigilancia y control de lo público.
¿Cuáles son las responsabilidades del ciudadano?
La responsabilidad puede definirse como el deber o la obligación de hacer algo. También supone que tenemos la facultad de elegir nuestras acciones, como por ejemplo la participación en una comunidad democrática. Tomar la decisión de participar es el primer paso en ejercer los derechos que le corresponden a uno en una democracia.
— Respeto a las normas y leyes de la sociedad.
— Conocimiento de las cuestiones y los puntos de vista de los demás, y
— Participación en la sociedad ejerciendo el derecho al voto y debatiendo los temas con los demás.
Distintas dimensiones de la ciudadanía
Dimensión ética:
Vinculada a valores
Dimensión política:
- Derechos y obligaciones
- Constitucionales Compromiso Activo
- Responsabilidad con sociedad y bien común
- Relaciones de poder

Dimensión cívico- social:
Inserción en contexto sociocultural común
Miembros de la comunidad, relaciones mutuas, forma en que viven juntos.
Dimensión cultural :
Patrimonio cultural común que define a la comunidad respecto a la sociedad que la rodea
Otras:
Dimensión económica
Dimensión ecológica
Dimensión cosmopolita, intercultural